¿Se puede vivir sin capitalismo? ¿Es posible tener una relación de armonía mutua con la naturaleza? ¿ las relaciones interculturales pueden ser regla en vez de excepción? ¿es factible que todo mundo pueda expresar lo que piensa y no ser reprimido ni criminalizado por hacerlo? ¿ Es posible crear otro mañana?
Desde las montañas del sureste mexicano, nuestros hermanos zapatistas elaboraron una respuesta: "[...] la pregunta no es si podremos cambiar el rumbo asesino del poderoso. No. La pregunta que nos deberíamos hacer es :¿podremos vivir con la vergüenza de no haber hecho todo lo posible por evitar y detener esta guerra?".*
La situación de opresión en la que vivimos en distintas latitudes, las injusticias, las negaciones los ocultamientos que el sistema genera, nos llevan a levantarnos en contra, a alzar la voz, a cuestionar, a gritar, a exigir, a buscar liberarnos, a asumirnos como actores colectivos de un nuevo orden.
Es en este camino por la liberación, por otro mundo, en el que debemos encontrarnos y articularnos con distintas luchas, en el que debemos conocer las injusticias que pasan en este sistema y sentirlas como propias, debemos intentar construir otra forma de política, creer en un nosotros, organizarnos, actuar para la transformación y llevar a la practica los sueños y la imaginación.
Quienes sostienen que no hay que luchar porque las cosas no cambian, que es mejor callar a contradecir, aquellos que tienen miedo, que no han comprendido el significado de la dignidad, de la lucha, de vivir bajo la opresión y tampoco el significado de la esperanza, tal vez les ayudaría leer el mensaje que está escrito sobre una pared amarilla con letras azules, de ese embriagante sí-lugar que es Oventik:
" ¿para qué sirven los sueños, las utopías? Para AVANZAR".
Nunca dejemos de luchar, seamos rebeldía frente a la injusticia, seamos un no frente a las atrocidades, seamos una propuesta para cambiar el rumbo. Como afirman nuestros compañeros de Radio Tekuani:
"El aire es libre y la palabra es nuestra".
*Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN, Comunicado, 15 febrero del 2003, disponible en www.palabra.ezln.org.mx/comunicados/2003/2003_02_15.html


No hay comentarios:
Publicar un comentario