domingo, 1 de noviembre de 2009

Apuntes sobre los no-lugares I

Desde hace un rato ya deseaba poder escribir algo sobre los no-lugares, concepto que utilizo reiteradamente en las entradas de este blog. Este concepto llegó a mí en 5° semestre, en la única clase decente de teorías que he tenido en esta facultad, con el profesor Múgica.
La teoría del no-lugar es desarrollada por Marc Augé, antropólogo francés quien también desarrolla de manera ligada la teoría de la sobremodernidad. Para Augé, la sobremodernidad es una antítesis de la idea de la posmodernidad, una visión negativa de la actualidad, caracterizada por el exceso; en la que impera la dificultad de pensar el tiempo, de pensar la realidad, debido a la superabundancia de acontecimientos, a la existencia de una historia que nos pisa los talones y a nuestro deseo- que para mí de pronto se convierte en angustia- por comprender todo nuestro presente, lo que provoca, según Auge, incapacidad para darle sentido al pasado reciente.
Augé
destaca tres características de lo que el llama la sobremodernidad de la realidad actual: la reducción del espacio, la aceleración de la historia y la individualización de los destinos.
En cuanto a la reducción del espacio, o la sobreabundancia espacial, el antropólogo hace referencia a la posibilidad de desplazarse increíblemente rápido, a la omnipresencia de la imagen -por ejemplo a través de la televisión o el internet-, la cantidad inmensurable de información, del espacio en el que habitamos- en este caso el planeta- y a la reducción de la distancia que hay en él, a raíz del perfeccionamiento de los medios de comunicación.
Bibliografía: Auge, Marc, Sobremodernidad. Del mundo de hoy al mundo del mañana, Copias de origen desconocido.

3 comentarios:

  1. Punto 1: ¿y yo soy el que recicla trabajos de 5º semestre?

    Punto 2: ¿para qué le haces la barba a Mugica? te aseguro que no va a entrar a revisar tu blog.

    Finalmente, y como lei en algun no-blog de cuyo nombre no quiero acordarme, buenas noches y hasta luego.

    ResponderEliminar
  2. jajajajajajajajajaja.
    Punto número 1: Múgica nunca nos dejó hacer tareas sobre las lecturas que hacíamos. Sólo nos hacía unos examenes medio locos, por lo tanto este no es un trabajo reciclado, puesto que nunca hicimos ningún texto sobre augé en clase.

    Punto 2: No le hago la barba, sí es el único buen maestro de teorías que he tenido ( y eso que llegaba bien tarde).


    Punto no. 3. Afortunadamente hoy no tengo nada depresivo, fumado, o porno (según tu y pika) sobre que escribir, entonces pensé que sería buena idea conceptualizar un poco está creación tan curiosa que son los no-lugares.

    Finalmente, ya quiero que sea martes en la noche, para ir a causar polémica a tu clase de Zarco muahahaha

    ResponderEliminar
  3. Hola!
    me agrado tu artìculo
    o mas bn entrada d blog sobre el no-lugar
    tmb descubri el concepto en quinto x
    las copias dsconocidas d Múgica
    lo q s el no-lugar, no-tiempo y sobremodernidad
    tmb me dejaron impactado
    Saludos

    ResponderEliminar