
Estimados lectores, compañeros de clase y profesoras adjuntas.
Esta vez no escribiré sobre mi tortuosa vida sentimental. Hoy sí hablaré de un tema serio y en serio.
En la entrada anterior se habló de utopías. Pues bien, está es una utópía que está a punto de convertirse en realidad ( con el apoyo y solidaridad de todos).
Espero que a través de esta entrada se difunda el Foro Social Indígena MONUUNAM 2009, por lo que anexo el comunicado que preparé esta semana:
El Foro Social Indígena (FSI) auspiciado por la Universidad Nacional Autónoma de México se llevará a cabo en el Aula Magna del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) del 4 al 7 de noviembre de 2009, en el marco de la realización del segundo Modelo de Naciones Unidas de la UNAM.
Este Foro es un evento cultural y académico sin fines de lucro organizado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Su objetivo principal es convertirse en un espacio de encuentro y diálogo , de intercambio de ideas entre los pueblos originarios, estudiantes interculturales de nuestro país y académicos a través de un debate horizontal que fomente la inclusión en la discusión propositiva de los problemas globales y su impacto en el ámbito local y regional.
Asimismo busca fomentar la posibilidad de concretar las ideas y propuestas que se generen a partir de la participación de organizaciones no gubernamentales en el foro.
A partir del eje temático “La crisis alimentaria y el agotamiento del medio ambiente” se creará un espacio de difusión y concientización respecto a la situación de los pueblos indígenas destacando sus logros y obstáculos dentro del desarrollo y el trabajo organizativo desde una perspectiva que parte del multiculturalismo, la inclusión y la diversidad.
Durante los días de trabajo los asistentes discutirán las diferentes aristas del problema y se presentarán los logros y obstáculos que cada comunidad ha enfrentado con el fin de encontrar espacios comunes que den pie a la elaboración de estrategias conjuntas o acuerdos de cooperación a corto, mediano y largo plazo.
Una vez concluida la labor de las mesas de trabajo se elaborará un pronunciamiento donde se refleje el trabajo realizado, formado por los puntos propuestos durante las mesas, el cual será leído durante la clausura del evento y se entregará una copia a académicos y observadores, documento que también se difundirá entre los medios de comunicación.
Paralelamente al trabajo en las mesas de trabajo se realizará una exposición fotográfica de textiles y comunidades indígenas que forman parte de una obra documental elaborada por el historiador de textiles Robert Freund con el fin de difundir la riqueza cultural y artística de las comunidades indígenas.
*****Esperamos contar con su apoyo en difusión, solidaridad, ideas y propuestas. Únanse al grupo en Facebook y participen!
http://www.facebook.com/pages/Foro-Social-Indigena-MONUUNAM-2009/276933545088
Amiga ya aprendí a comentar!!! y saben que cuentan con todo mi apoyo para el proyecto de verdad es muy importante que se promuevan este tipo de cuestiones... echenle muchas ganas y recuerda que este tipo de eventos son lo que nos dan identidad como universidad, gracias por hacerlos... te quiero sari
ResponderEliminarEntonces si participarás en Monuunam??
ResponderEliminarSí, pero como organizador en el foro!
ResponderEliminar